Posts

Reflexión de fin de año

Image
 Reflexión final El año pasado tuve la oportunidad de tener clase en la clase de Literatura Española AP. Personalmente diría que fue un momento difícil tratando de ponerme al día con el tema, ya que no siempre fui el mejor en lectura en general. No me malinterpretes, considero que la lectura es una de las mejores fuentes de entretenimiento mediático. Pero incluso entonces, todavía me cuesta ser paciente y leer un libro completo. Me gustan más las películas o la música. Pero todavia, me encanta analizar cualquier medio que se me presente. Mi pasión actualmente es escribir películas, pero si eso no sale bien, de hecho buscaré un trabajo en alfabetización mediática o como crítico profesional. Me encanta escribir ensayos sobre los artículos de medios que amo y me encanta compartirlos con quien quiera escuchar lo que tengo que decir. Por eso aprecio la oportunidad que tuve en esta clase. Mucho de lo que tuvimos que trabajar este año escolar se basó en múltiples análisis de múltiples gé...

Modernismo-Naturalismo

Image
 Modernismo-Naturalismo Para este día, me encargaron hacer un análisis que comparara el modernismo y el naturalismo utilizando el cuento "El Hijo" de Horacio Quiroga como punto de referencia para comparar y contrastar los dos movimientos literarios. Esta es esa presentación.

Análisis: La casa de Bernarda Alba

Image
  La Casa de Bernarda Alba La Casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos escrita por Federico García Lorca en 1936, pero no pudo estrenarse ni publicarse hasta 1945. La obra gira en torno a una casa de Andalucía en época de duelo, donde Bernarda Alba , una mujer de 60 años, ejerce un control total sobre sus cinco hijas. La historia se desarrolla en un pequeño y tradicional pueblo andaluz justo antes de la Guerra Civil Española, retratando las luchas y dinámicas de las mujeres en esa sociedad. La tensión aumenta cuando los deseos de las hijas chocan con el gobierno opresivo de Bernarda, lo que tiene consecuencias trágicas. Este es un análisis basado en un fragmento de la obra así como en una imagen de una adaptación de la misma.

Representación del Teatro del absurdo

Image
  Representación del Teatro del absurdo: El Mono que se convirtió en Hombre El teatro absurdo es una forma de drama que surgió a finales de los años 1940 y principios de los 1950, en gran medida influenciado por la filosofía existencial. Se caracteriza por su exploración de lo absurdo de la condición humana, mostrando a menudo situaciones en las que los personajes están atrapados en un mundo ilógi co y sin sentid o. Para un proyecto, nos encargaron hacer una recreación de una obra absurda. Nos encargaron "El Mono que se convirtió en hombre" escrito por Oscar Dragún.

Podcast: San Manuel Bueno, Martir

Image
  Tema 21 Los invito a todos a escuchar mi episodio de podcast, "Amor, Muerte + Fe", en el que me tomo el tiempo para comentar una gran historia de Miguel de Unamuno. Echamos un vistazo al simbolismo que representa cada personaje y cómo comentan la vida general de la condición humana. Apache el imagen para poder ingresar al episodio.

Análisis "Los Presagios, según los informantes de Sahagún"

Image
  Presagios, según los informantes de Sahagún: sus recursos literarios y contexto histórico ¿Cómo era América, el continente, antes de la era colonial de los europeos? Muchos saben de la historia de Cristóbal Colón y la conquista del continente y sus habitantes. Pero no tanto saben las historias precoloniales de los nativos. “Visión de los vencidos” es una obra hecha por Miguel León-Portilla donde trasladó selecciones del lenguaje náhuatl. El libro contaba cuentos de la conquista española desde sus perspectivas. Estos relatos vienen en forma de una tradición oral una forma de contar historia antigua por tomar en cuenta relatos dichos por las civilizaciones del pasado. En este ensayo veremos un texto llamado “Presagios, según los informantes de Sahagún” que es parte de este libro. Primero, ¿qué son los presagios? Los presagios, la definición literal, es una señal que se interpreta como el anuncio de un hecho futuro. El texto que veremos es una serie de presagios, donde supuestamente...

Ensayo: Segunda Carta de Relacion

Image
  Los primeros actos de imperialismo y sus desastres del era moderno En literatura hispana leímos la "Segunda carta de relación" de Hernán Cortés y luego nos pidieron que escribiéramos un ensayo de análisis al respecto. Te invito a leerlo aqui.